Me he decidido a tener un reencuentro con mi profesión, el Trabajo Social, releer apuntes y cuestiones antiguas. No sabía por dónde empezar y me decanté por retomar los temas de base, y ver si me reconciliaba con los sueños que tenía cuando era estudiante.
La limpieza empuja al reencuentro
Hace un tiempo mis padres pensaron «descongestionar» un poco su casa y se dieron de golpe con todos mis archivadores y cajas de apuntes y temas de mi periplo universitario. Aquí me surgió un dilema, ¿retomo por aquí? pero pensé que no era una buena idea, es demasiado de golpe, abrumador y no es lo que necesitaba para mi reencuentro. Esto me llevó a la idea de que la mejor forma de abordar esto, más o menos sistemáticamente, era con los temas de las oposiciones de Trabajo Social de la Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha, se supone que son los mínimos conocimientos que deben controlar una buena trabajadora social (¿o no?). Tengo mis dudas; una cosa es el saber, otra es el hacer y por último y no menos importante es la motivación, pero por ahora me parece la mejor opción.

Cuestión de conceptos
El primer concepto con el que me enfrento (¡paso de comenzar por Grecia, Roma y el Cristianismo otra vez!) es el conglomerado de materias que conforman el Trabajo Social. He encontrado mi libro de Natividad de la Red y su libro Aproximaciones al Trabajo Social, y creo que no se pueden describir más disciplinas y explosión de conceptos en menos páginas. ¿Cómo me enfrento a esto? ¿cómo organizo mi mente?. Bueno, lo haré.
Lo que voy a tratar de hacer es ir reteniendo conceptos por medio del blog, traducir lo que pueda a mi lenguaje, a algo que yo pueda comprender, en esto soy bastante pragmática, no solamente escribir o memorizar algo porque sí, no es mi estilo. Voy a enfocarlo a mi modo, a mi manera, con infografías, dibujos, imágenes, esquemas, vídeos…
La estructura del blog
La estructura que voy a intentar* seguir para no desmotivarme, quiero que sea con un enfoque por procesos, ir enfrentándome por temas pero dividiéndolos en partes menores, no en grandes capítulos, y cada porción desarrollarla en un post, para ir haciéndomelo más masticable.
(*digo intentar porque si has leído el sobre mí, verás que ya digo que soy bastante voluble)
Mapa base:

Reencuentro sin pretensiones
Esto es un reencuentro personal y profesional, no tengo ninguna pretensión. No me estoy preparando oposiciones ni nada por el estilo. Siento que necesito un reencuadre y espero sinceramente que me sirva.
No me comprometo a un ritmo estable de publicaciones, lo haré según lo necesite. Y porque últimamente «no me da la vida».
Si me lees no esperes que este proyecto sustituya a un temario. Estoy segura de que se quedarán cientos de cosas en el tintero, o no tenga el orden que necesites. Pero si te sirve para enmarcar temas, me alegro. Si crees que podría mejorar y puedes ayudarme con tu opinión te agradezco que me lo indiques en los comentarios.
Gracias.
Imágen vía|Cabecera Freepic, infografía Ryan Mcguire
3 ideas sobre “Mi Reencuentro”
Mi estimada Marta, que espacio tan significativo he encontrado, me identificado mucho con tu pensamiento y aunque estamos a miles de kilómetros y en entornos diferentes cada lectura me hizo sentir cerca, gracias por tu compartir
¡Hola Alba!
¡Gracias por tu comentario!, escribí esta entrada en unos 10 minutos, normalmente doy vueltas y vueltas a las cosas, pero esto era lo que sentía y me decidí a contarlo en el blog. Creo que fui tan lanzada por lo nuevo que es este espacio y pensé que muy pocas lectoras me iban a leer, pero ha llegado tu comentario y me ha cargado de ilusión. ¡Gracias!
Que alegria encontrar tu face colega. Gracias por escribir del Trabajo Social y reflexionar. Soy Mercedes desde Lima, Perú. Un gusto